Seguridad en Motos de Agua
Ana
Ana
| 17-03-2025
Equipo de Vehículos · Equipo de Vehículos
Seguridad en Motos de Agua
La moto de agua es una actividad acuática emocionante, pero conlleva responsabilidades para garantizar la seguridad de los pasajeros y de otras personas que comparten el agua.
A continuación, se detallan las pautas y reglas clave que se deben seguir al operar una moto de agua.
Seguridad en Motos de Agua

1. Zonas de actividad designadas

- Áreas de actividad: las áreas de motos de agua están definidas por las autoridades de gestión del agua en función de las condiciones locales. Estas áreas generalmente varían de 200 metros a 1 kilómetro de la costa, comenzando desde la línea costera o la línea de base de las aguas territoriales. Las autoridades pueden restringir aún más este rango dentro de los límites especificados.
- Marcas: los marcadores claros deben delinear la zona de actividad de motos de agua, y los caminos desde la tierra hasta estas zonas deben tener al menos 30 metros de ancho, con señales claras que indiquen su ubicación.

2. Separación de actividades

Las zonas de motos de agua no deben superponerse con áreas designadas para actividades acuáticas no motorizadas, como natación o buceo. Esto garantiza la seguridad de los participantes en todas las actividades acuáticas.

3. Equipo obligatorio

Los conductores deben llevar:
- Casco de seguridad: protege contra lesiones en la cabeza en caso de accidentes.
- Chaleco salvavidas: diseñado para motos acuáticas, equipado con un silbato para emergencias.

4. Normas de navegación

Para evitar colisiones y garantizar un funcionamiento sin problemas dentro de la zona de actividad, siga estas normas de navegación:
1. Encuentro frontal: ambas motos acuáticas deben girar a la derecha, pasando una a la otra por la izquierda.
2. Cruce de caminos: la moto acuática del lado derecho del conductor tiene derecho de paso y sigue en línea recta. La otra moto acuática debe girar a la derecha y pasar por detrás del vehículo que se mueve en línea recta.
3. Adelantamiento: la moto acuática que adelanta debe pasar por el lado izquierdo de la más lenta, manteniendo una distancia segura y señalando su dirección claramente.
4. Cruce de canales: si una moto acuática se acerca desde un canal lateral, la moto acuática de la derecha tiene derecho de paso y debe mantener su rumbo y velocidad. La otra moto acuática debe ajustar su dirección hacia la derecha y pasar por detrás.
Seguridad en Motos de Agua

5. Poner la moto acuática en posición vertical

Si la moto acuática se vuelca, muévete hacia atrás. Usa la mano izquierda para levantar el lado izquierdo de la moto acuática y la mano derecha para empujar hacia abajo el lado derecho, o agarra la rejilla de entrada o los rieles inferiores con ambas manos. Usa el peso de tu cuerpo para girar la moto acuática en el sentido de las agujas del reloj (visto desde atrás). Practica esta maniobra en aguas poco profundas antes de salir.

6. Detenerse y atracar

- Detenerse: las motos acuáticas reducen su velocidad debido a la resistencia del agua, y la distancia de detención depende de factores como el tamaño de la embarcación, la carga, las condiciones del agua, el viento, la corriente y la velocidad. Familiarízate con las distancias de detención en diversas condiciones.
- Acercarse a la orilla: en aguas tranquilas, acércate a la playa lentamente. Suelta el acelerador cuando te acerques a la orilla y apaga el motor cuando la profundidad del agua alcance los 90 cm.
Seguridad en Motos de Agua

7. Regreso a la costa desde aguas abiertas

Al regresar a la costa desde aguas abiertas, preste atención a los patrones de las olas:
Observe la frecuencia y el espaciamiento de las olas. Siga de cerca (a menos de 3 metros) una ola y acérquese a la costa gradualmente a medida que la ola amaina.